Vol. 2 Núm. 3 (1998)

La correspondencia entre la formación universitaria y las necesidades del desarrollo económico y social son de primera importancia si nuestro país quiere modernizarse. Esta correspondencia -lo sabemos- apenas subsiste ahora en algunasramas del saber y, en otras, no tiene más opción que acudir a los posgrados ofrecidos en países que se hacen llamar desarrollados. No ingresemos a problemas más técnicos como la carencia de laboratorios de investigación y los largos etceteras que acompañan esa lista. Lo cierto es que Bolivia necesita con urgencia reformar su educación en todos sus niveles. Y muchas personas están en ello. Sumados a esa preocupación, este tercer número de Ciencia y Cultura está dedicado, en toda su amplitud, a temas de la Educación con la intención de vincular, aun tan sólo sea desde el espacio de la escritura, la universidad, como un lugar en el que se genera conocimiento, con aquellos lectores utópicos que se asumen como agentes del desarrollo de nuestro país.