https://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/issue/feedRevista Ciencia y Cultura2024-12-18T09:31:07-04:00Patricia Alegría Uríapalegria@ucb.edu.boOpen Journal Systems<p>Ciencia y Cultura es una revista de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" que se publica semestralmente. Su objetivo es contribuir en números monográficos a la difusión de la ciencia, la cultura y el arte bolivianos, especialmente la producción intelectual de los profesionales y científicos de los distintos departamentos de la universidad. En ocasiones organiza seminarios o jornadas de debate dedicados a temas específicos de actualidad e importancia, cuyos resultados son publicados en la revista. También recibe colaboraciones de especialistas invitados. Para la edición de los números monográficos se invita a especialistas a formar parte del Consejo editorial.</p>https://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1337Memorias de guerra: Víctor Saravia y María Ledo2024-12-18T09:30:41-04:00Franz Ballesteros Saraviafballesteros@ucb.edu.bo<p>En el presente artículo se expone un testimonio de la Guerra del Chaco a partir de los recuerdos de mi madre, quien a su vez se basa en los relatos de su abuela. La memoria actúa como ondas de un eco que reverberan en la conciencia colectiva y que poco a poco, con el paso de los años (89 desde el cese de hostilidades), se diluyen. Cuando el recuerdo se diluye también se difumina nuestra memoria moral. Aunque no viví la guerra en carne propia, mi familia, al igual que muchas otras, fue condicionada, fracturada y destinada a sobrellevarla, permitiéndose decisiones que, en el contexto de su generación, definieron el devenir de Bolivia.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1336Doctora Elía Chopitea, Mayor de Sanidad en campaña2024-12-05T14:54:35-04:00Fuente: Oscar Manuel Córdova Sánchezaechazu@ucb.edu.bo<p>Doctora Elía Chopitea, componente de la delegación “Liga Filial de Oruro" que visitó la zona de operaciones en el Chaco</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1328Dos hermanos en el frente2024-10-18T16:13:33-04:00Pablo Montenegro Ernstpablomontenegro@gmail.com<p>Como muchas familias bolivianas, la familia Montenegro Soria de Cochabamba aportó con sus dos hijos varones al gigantesco esfuerzo de guerra que hizo el país. Aída, la hermana menor, se quedó en la casa paterna.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1300Soldado Pablo Huanca2023-12-18T20:44:51-04:00Omar Huanca Hermosoaechazu@ucb.edu.bo<p>Fotografía del soldado Pablo Huanca con una dedicatoria escrita por él tras su servicio en la Guerra del Chaco. Fotógrafo: s/n. Fecha: 1935. Fuente: Omar Huanca Hermoso, nieto de Pablo Huanca.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1278Medallas, heroísmo y la complejidad del nacionalismo boliviano en la Guerra del Chaco2023-07-14T12:17:49-04:00Luciana Nazareth Lópeznazarethluciana00@gmail.com<p>La Guerra del Chaco, uno de los conflictos más devastadores en la historia de América del Sur, enfrentó a Bolivia y Paraguay por el dominio de la vasta región semiárida del Chaco Boreal. Aunque Paraguay resultó victorioso en términos territoriales, el conflicto dejó una profunda huella en la identidad y la memoria colectiva de ambos países, sobre todo en Bolivia.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1295Los jóvenes soldados Callizaya2023-10-29T16:30:32-04:00Eusebia Callizaya Torrezaechazu@ucb.edu.bo<p>Los hermanos Tiburcio Callizaya Aguilar, de 16 años (izquierda), y Carmelo Callizaya Aguilar, de 15 años (derecha), nacidos en el pueblo lacustre de Guaqui, se presentaron con ferviente patriotismo al llamado para defender la patria durante la Guerra del Chaco.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1296Tres pasos al frente: el peso de la gloria y el silencio2023-11-12T10:49:07-04:00Sara Fernanda Torrez Maidanasarafertorrezmaidana25@gmail.com<p>La Guerra del Chaco dejó profundas heridas físicas y psicológicas en los soldados sobrevivientes. Las consecuencias de esta guerra no solo impactaron el desempeño físico de miles de excombatientes, sino también su bienestar emocional y, por ende, la estructura social y familiar de Bolivia. De esta forma, se perpetuó un trauma que pasó de generación en generación.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1299Batallón en el campo de guerra2023-12-10T22:50:39-04:00Omar Huanca Hermosoaechazu@ucb.edu.bo<p>El soldado Pablo Huanca (segundo en la segunda fila), junto con sus camaradas bolivianos en el campo de batalla de la Guerra del Chaco.</p> <p>Fotógrafo: s/n. Fecha: aproximadamente 1933. Fuente: Omar Huanca Hermoso, nieto de Pablo Huanca.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1301El infierno verde: breve análisis de las consecuencias de la Guerra del Chaco en la familia boliviana2024-02-15T21:58:48-04:00María de los Ángeles Barrón Camposmarisandes37@gmail.com<p>Mi abuelo René Barrón se enlistó (de forma obligada) a la Guerra del Chaco cuando esta apenas comenzaba, en 1932. Como no llegué a conocerlo, la única forma de saber sobre su participación para mí fue escuchar los testimonios de mi padre y mis tíos que habían conocido la historia que el abuelo les había contado, entre lágrimas, al recordar el “infierno verde”. Sin embargo, yo jamás había tenido contacto con algún elemento que relacionara a mi abuelo con el Chaco, o al menos no hasta hace dos semanas, cuando, gracias a una ardua cooperación familiar, un primo consiguió su certificado de desmovilización.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1303Rómulo Claure Patiño, combatiente del Chaco2024-04-19T17:22:13-04:00Ignacio Vera de Radaaechazu@ucb.edu.bo<p>Libreta de Censo Militar, de 1940, de Rómulo Claure Patiño, quien fue ascendido a sargento por su valor en la campaña del Chaco.</p> <p>Fecha: 1940. Fuente: Ignacio Vera de Rada, bisnieto de Rómulo Claure.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1304Niños voluntarios2024-04-29T22:12:43-04:00Carla Jiménez Casablancaaechazu@ucb.edu.bo<p>A través de Héctor Jiménez Pando recordamos a niños-hombres que voluntariamente decidieron alistarse a muy temprana edad, declarando incluso fechas de nacimiento distintas a las reales. Todo por acudir a defender a Bolivia y su territorio, reflejando un profundo amor por la patria.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1338La historia de la Virgen de Charagua, “prisionera y deportada”2024-12-05T15:39:52-04:00Jaime Vargas Herrerajaimevargash@gmail.com<p>Los datos que tenemos de la imagen de María en el templo parroquial antiguo de Charagua, antes de su “deportación” a Asunción del Paraguay, son estos: estaba en el altar mayor, al pie del Cristo crucificado. Según la esposa del mayor paraguayo que tenía la imagen en Asunción y la devolvió a Charagua, se la conocía como Virgen de la Piedad. Según Helen Hayes Villagomez1,1se trata de la Virgen de los Ángeles que fue traída por los jesuitas el siglo pasado; algunos la llamaban Virgen de las Piedades y ocupó el altar mayor del templo de Charagua.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1330Alegorías y aledaños de la Guerra del Chaco2024-12-18T09:30:52-04:00Alan Castro Riverosalancastroriveros@gmail.com<p>A partir de imágenes y escrituras de actores del ámbito militar y cultural boliviano relacionados con la Guerra del Chaco, este ensayo explora la imaginación de aquel conflicto. La expresión alegórica, al tener como núcleo las relaciones entre imagen y escritura, se plantea como lente para leer a detalle las encrucijadas que se juegan en las diferentes formas de ver la guerra. Desde los gestos de Froilán Tejerina o Germán Busch hasta las formas escriturales de Hilda Mundy, David Villazón o Jesús Urzagasti, el siguiente ensayo ahonda en los horizontes históricos que operan en y desde estas miradas.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1331Confesiones de un soldado en el Chaco: un análisis de las notas (críticas) de guerra del Tcnl. Carlos Soria Galvarro2024-12-18T09:30:50-04:00Ignacio Rodrigo Vera de Radaivera@ucb.edu.bo<p>Este breve ensayo tiene un fin modesto: comentar, matizar y glosar las Notas de mi agenda: la Guerra del Chaco, del teniente coronel Carlos Soria Galvarro. Lo hago porque analizar la folletería y escribir sobre ella, como saben los especialistas en temas históricos e historiográficos, puede aportar algunos datos pequeños pero valiosos a la reconstrucción del relato de la historia, la cual es siempre plural, enmarañada y opaca. A lo largo de este ensayo, glosaré las notas críticas que considere más interesantes de Soria Galvarro, y no así las quejas o asertos que puedan resultar repetitivos o ya muy conocidos a través de otros autores post guerra del Chaco.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1332La isla en pozo: Una lectura de arena y agua2024-12-18T09:30:48-04:00Rafael Bertón Salinasrberton@ucb.edu.bo<p>El texto trabaja con los paralelismos entre el poema “La isla en peso” de Virgilio Piñera y el cuento “El pozo” de Augusto Céspedes; estos, a pesar de estar en contextos geográficos opuestos, comparten una desesperación similar debido al aislamiento y las condiciones opresivas de su entorno. Mientras que en la isla de Piñera el agua rodea como una condena; en el pozo de Céspedes, los soldados buscan desesperadamente agua en un ambiente desértico. Ambos escenarios representan espacios cerrados que oprimen a sus habitantes, generando angustia y un sentido de pérdida.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1333De Boquerón a la Revolución Nacional: El Legado Militar y Político de Clemente Inofuentes2024-12-18T09:30:47-04:00Carlos Ricardo Crespo Torricoccrespo@ucb.edu.bo<p>Esta investigación analiza la Batalla de Boquerón en la Guerra del Chaco (1932-1935), destacando el liderazgo del subteniente Clemente Inofuentes en la defensa boliviana. A través de diarios de guerra y estudios especializados, se reconstruyen los eventos de la resistencia en el fortín Boquerón, un símbolo de honor y sacrificio nacional. El estudio explora el impacto de Inofuentes en la defensa de Punta Brava y cómo su experiencia militar influyó en su posterior rol en la Revolución Nacional boliviana, ofreciendo una reflexión sobre la memoria histórica y la identidad nacional en Bolivia.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1321Entre el espacio y el sufrimiento: la producción pictórico-espacial de Cecilio Guzmán de Rojas durante la guerra del Chaco (1932-1935)2024-12-18T09:31:07-04:00Federico Ignacio Fortfedericoignaciofort@gmail.com<p>Este artículo analiza la producción pictórica de Cecilio Guzmán de Rojas durante la Guerra del Chaco. En ese sentido, sostenemos que la misma ha oficiado no solamente como una manera de “representar” la guerra sino como una forma de producir activamente la espacialidad del conflicto. En la obra del pintor potosino, dicha espacialidad se compuso a la par de un determinado estudio del entorno material del Chaco, así como de la expresión de un pathos sufriente, expresado éste en los rostros y cuerpos de los combatientes.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1322Hilda Mundy, periodista de guerra2024-12-18T09:31:05-04:00Virginia Ayllónvirginiaaillón@gmail.com<p>El texto es una aproximación al ejercicio del periodismo de guerra de la periodista y escritora orureña Laura Villanueva (1912-1982), más conocida como Hilda Mundy, en el objetivo de apreciar sus impresiones sobre la Guerra del Chaco (1932-1935), en los textos que escribió entre 1932 y 1936. Se ha utilizado un corpus constituido por el opúsculo Impresiones de la Guerra del Chaco, publicado póstumamente (1997), y tres columnas de periódicos orureños en las que escribió sobre la guerra. Los resultados indican que Mundy registró la guerra y su pensamiento sobre el conflicto bélico con el estilo irónico e iconoclasta que ha sido ya identificado por la crítica literaria. Pero en estos textos de la guerra incluye elementos afectivos que son novedosos en su escritura. Este análisis confirma que Mundy fue una escritora vanguardista que desarrolló en su escritura un proyecto ácrata, en referencia al tema de la guerra y a los otros asuntos centrales que captaron su atención (la ciudad, la mujer, la escritura).</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1326Contra nadie en la batalla: representación del enemigo en Sangre de mestizos2024-12-18T09:30:58-04:00Gabriel Mamani Magnemamani@discente.ufg.br<p>Este trabajo reflexiona sobre la representación del enemigo en la narrativa de la Guerra del Chaco y tiene como referencia el libro de cuentos Sangre de mestizos (1936) de Augusto Céspedes. Como toda guerra, este evento generó un sentido de pertenencia y, al mismo tiempo, una otredad que se sintetizaría en la búsqueda de un enemigo común. Este trabajo analiza cómo la enemistad no está presente en la figura del soldado paraguayo, adversario directo de los bolivianos en el campo de batalla, sino en otros elementos, como la geografía inhóspita del Chaco y las elites regionales.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1323“Siempre he procurado que sepas donde estoy”: El Chaco en el género epistolar2024-12-18T09:31:03-04:00Alejandra Echazú Conitzeraechazu@ucb.edu.bo<p>La joven poeta boliviana Yolanda Bedregal recibe cartas de sus amigos pintores, escritores, poetas desde la zona bélica del Chaco (1932-1935). Éstas reflejan la vida íntima y triste desde la guerra de estos muchachos que vieron truncada su vida de estudiantes y que tuvieron que aprender a matar a quienes no veían siquiera como enemigos. Estas misivas inéditas forman un pequeño archivo de uno mayor que sería imposible insertar en una revista.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1324La música de la Guerra del Chaco y la revista “La Semana Gráfica”2024-12-18T09:31:01-04:00Jenny Cárdenas Villanuevajennycardenasv1@gmail.com<p>Investigación sobre la producción musical boliviana durante la Guerra del Chaco aparecida en La Semana Gráfica, publicación hebdomadaria que se publicó en La Paz durante los tres años del conflicto bélico. Se rescatan los títulos de todas las partituras publicadas, con un análisis y descripción de los géneros musicales y si los compositores fueron bolivianos o extranjeros. Finalmente, se analiza la presencia temática de la guerra por los títulos de las composiciones.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1325“Fe y esperanza: Estudio sobre el accionar de los capellanes católicos en la Guerra del Chaco”2024-12-18T09:30:59-04:00Airton L. Chambi Ocañaduncandeckart777@gmail.com<p>Este trabajo está dedicado a estudiar el papel de los sacerdotes católicos que participaron en la Guerra del Chaco como capellanes. Se realizó en base a notas periodísticas, así como testimonios de los ex combatientes y beneméritos de la guerra que dan fe del accionar de estas personas en favor de los soldados bolivianos, como soporte espiritual y apoyo emocional en los momentos trágicos que se produjeron durante la campaña militar. Este estudio busca dar a conocer con mayor detalle histórico el accionar de este grupo social que fue partícipe de la Guerra del Chaco.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1327Ángeles en la retaguardia: Institución de Madrinas de Guerra en la Campaña del Chaco, 1932-19352024-12-18T09:30:56-04:00Luis Fernando Aruquipa Chinoluisaruquipachino@gmail.com<p>Durante la tercera década del siglo pasado, a Bolivia le tocó afrontar una de las guerras más sangrientas de su historia. Una guerra que terminará cambiando por completo el destino del país, además de llevarse consigo una generación entera de jóvenes que tenían muchos sueños que cumplir. Mucho se habló del heroísmo mostrado por los hombres en el campo de batalla, omitiendo así la importante participación femenina durante este conflicto. Pues ni bien empezó la guerra, una parte de la población femenina de La Paz se ofreció para formar parte de la Sanidad Militar y Cruz Roja; algunas señoritas también organizaron las labores Pro-Patria, creando sociedades patrióticas. Una de éstas fue la institución “Madrinas de guerra”, que inicialmente nació en La Paz, presidida por la señora Bethsabe Iturralde. Dicha institución que tuvo la autorización del Ministerio de Guerra y Colonización, en los meses siguientes a su creación, se fue expandiendo a todo el país, con el objetivo de que estas señoritas brinden apoyo moral y material al ahijado y a su familia.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1329La Guerra del Chaco y la Posmemoria entre los Jóvenes con Educación Superior Residentes en La Paz2024-12-18T09:30:54-04:00Rodrigo Burgoa Tercerosrburgoa@ucb.edu.boAmanda Alurralde Mariënamanda.alurralde@ucb.edu.bo<p>Este estudio analiza la influencia de la Guerra del Chaco en la posmemoria colectiva de los jóvenes bolivianos de 18 a 31 años con educación superior residentes en La Paz. A través de un enfoque mixto, se emplearon encuestas y un grupo focal para explorar la persistencia y transformación de este conflicto en la identidad nacional. Los resultados muestran una desconexión entre la relevancia histórica del conflicto y la comprensión profunda de sus causas y consecuencias. El estudio destaca la necesidad de fortalecer la educación y las actividades culturales para revitalizar la memoria del conflicto y su impacto en la identidad boliviana.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1334La mirada de las mil yardas: Los retratos del Prof. Raúl Bravo Portocarrero2024-12-18T09:30:45-04:00Tatiana Suarez Patiñotatianasuarezpatino@gmail.comJuan Gabriel Morales Medranojgabrielmoralesm@gmail.com<p>Con el ejercicio de mostrar la transformación de Raúl Bravo queremos señalar que el escenario bélico es un microcosmos de una realidad mucho más amplia y desgarradora. Al concluir la Guerra del Chaco, Bolivia se encontraba con una generación de hombres marcados indeleblemente por el conflicto. Una gran parte de la población masculina quedó tullida, herida o profundamente traumatizada y, por ende, sus familias también. Estos hombres, que habían pagado con sus cuerpos y mentes las decisiones y acciones de otros, se enfrentaron a la tarea titánica de reconstruir una patria desde las ruinas de sus propias vidas.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/1335Recursos gráficos en un libro de la Guerra del Chaco2024-12-18T09:30:43-04:00Santusa Marca Moralessantusagmm@gmail.com<p>La Guerra del Chaco (1932-1935) fue un conflicto entre Bolivia y Paraguay por el territorio del Chaco Boreal. Desde su inicio, la Guerra del Chaco ha sido motivo de una extensa bibliografía, de la que destacan libros testimoniales, memorias y homenajes. Los primeros autores en dar a conocer cómo se desarrollaba y vivía este hecho bélico fueron sus principales actores: generales, capitanes, subtenientes, tenientes, sargentos; además de sus esposas, madres, hijas e hijos. En este texto trataremos de dar una pincelada sobre las imágenes que acompañan a los libros que testimonian este conflicto histórico.</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Culturahttps://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/488Presentación2024-12-11T10:42:36-04:00El Comité Editorialaechazu@ucb.edu.bo<p>La Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay es considerada la primera guerra moderna en América Latina, combinando tácticas de la Primera Guerra Mundial con innovaciones tecnológicas. Este conflicto, que se desarrolló en un entorno hostil, tuvo un impacto profundo en la cultura y la política de ambos países, inspirando obras artísticas y transformando sus estructuras internas. La revista Ciencia y Cultura presenta un análisis interdisciplinario sobre sus repercusiones</p>2024-12-11T00:00:00-04:00Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Cultura