Esfuerzos para democratizar la educación elemental boliviana de mediados del siglo XIX: proyectos y logros

Autores/as

  • Raúl Calderón Jemio

Palabras clave:

Educación, Política educativa, Latinoamérica

Resumen

fines del siglo XVIII y durante la primera mitad del XIX, como parte de cambios globales, en América Latina surgirían nuevas propuestas en el campo de la educación. Élites, clases medias y personas de las mayorías, plantearían la necesidad de una enseñanza con carácter "popular", que llegara a sectores cada vez más amplios y más vinculada a la producción.1

En Bolivia de las primeras décadas independientes, cual muestra el ejemplo del departamento de La Paz respondiendo a tendencias externas y circunstancias propias, el proceso de surgimiento de una educación primaria para la población mayoritaria tendría particularidades sumamente interesantes. Con la Independencia y los esfuerzos de consolidación de la República, en la segunda mitad de la década de 1820 y 1830, los gobernantes lanzarían políticas y órdenes cuyo fin era crear nuevos establecimientos y vincular la enseñanza y el ámbito productivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Esfuerzos para democratizar la educación elemental boliviana de mediados del siglo XIX1: proyectos y logros

Descargas

Publicado

1998-07-01

Cómo citar

Calderón Jemio, R. (1998). Esfuerzos para democratizar la educación elemental boliviana de mediados del siglo XIX: proyectos y logros. Revista Ciencia Y Cultura, 2(3), 30–41. Recuperado a partir de https://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/751

Número

Sección

Artículos y estudios