1955 De una educación de castas a una educación de masas

Autores/as

  • Beatriz Cajías de la Vega

Palabras clave:

Educación, Pedagogía

Resumen

Aunque la Reforma Educativa de 1955 es un hito fundamental en la historia de la educación boliviana, no se han realizado todavía los estudios suficientes para conocer y comprender a profundidad su contexto de elaboración, fines y objetivos, sustentos pedagógicos, logros, etc.

Este trabajo intentará aproximarnos, a partir de la visión general de la Reforma Educativa, a uno de sus aspectos constitutivos: la democratización, apoyado en la revisión y análisis de diversos documentos básicos, especialmente de 1952 a 1954, así como del Código de la Educación Boliviana, aprobado en 1955.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
1955 De una educación de castas a una educación de masas

Descargas

Publicado

1998-07-01

Cómo citar

Cajías de la Vega, B. (1998). 1955 De una educación de castas a una educación de masas. Revista Ciencia Y Cultura, 2(3), 42–53. Recuperado a partir de https://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/752

Número

Sección

Artículos y estudios

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.