Vol. 1 No. 1 (1997)

					View Vol. 1 No. 1 (1997)

La Revista CIENCIA y CULTURA que ponemos en circulación pretende constituirse en la expresión universitaria que recoja diferentes opiniones y posiciones antagónicas de los miembros de la comunidad universitaria, sobre temas de interés nacional y problemas de actualidad que afectan a la población boliviana. Nuestros estudiantes requieren conocer qué piensan sus profesores sobre situaciones que se producen en el ámbito del país, e internacionalmente; ó qué problemas son los que más les llaman la atención.

Published: 1997-06-06

Presentación

Ideas y pensamientos

  • Sun Tzu: mas vigente que nunca

    Gonzalo Mariaca Valverde
    10-14
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971780
  • El sentido comun, creatividad en nuestras decisiones

    Juan Carlos Sánchez Valda
    15-16
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971781

Artículos y estudios

  • Un enfoque para la acotación del error en los métodos iterativos

    José Gil Iñiguez
    18-22
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971782
  • Modelos arima

    Nicolás Chávez Quisbert
    23-30
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971783
  • Liberalizacion progresiva de los bancos comerciales y deficits acumulados de la balanza comercial

    Pedro Guevara Valencia
    31-50
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971784
  • Un orden internacional emergente

    Windsor Hernani Limarino
    51-59
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971785
  • Soporte conceptual para el desarrollo curricular

    Mario Francisco Paz Ballivian
    60-65
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971794
  • El método de casos en la formación del "nuevo auditor"

    Gabriel Fuentes Jaimes
    66-70
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971795
  • Internet e intranet en la comunicacion empresarial. La comunicacion virtual en la empresa

    Mauro Vino Llanos
    71-76
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971796
  • La investigacion para democratizar la comunicación: los aportes de Luis Ramiro Beltrán

    José Luis Aguirre Alvis
    77-93
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971797
  • Globalizacion de la comunicación y democracia

    Raúl Rivadeneira Prada
    94-106
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971798
  • Arquitectura de acupuntura

    Northon R. Flores T.
    107-109
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971799
  • Relaciones publicas. Disciplina, arte y ciencia

    Maria Jimena Sáinz González
    110-119
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971800
  • Analisis económico y perspectivas para una política judicial eficiente

    Félix Huanca Ayaviri
    120-133
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971801
  • La jurisprudencia no es ciencia

    Félix Huanca Ayaviri
    134-145
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971802
  • Fisicoquimica de superficies. La nueva ciencia

    Waldo Yapu Machicado
    146-154
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971803
  • El Bonosol

    Jorge Valdez Montoya
    156-164
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971804
  • Invertir en los pobres, políticas urbanas y democracia en la ciudad de La Paz

    Alicia Szmukler Bardan
    165-170
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971805
  • El docente y la problematica universitaria

    Universidad Católica Boliviana
    173-204
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971806
  • La situación del titulado de la Universidad Católica

    Universidad Católica Boliviana
    205-224
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971807
  • SECRAD desde la extension de la comunicacion al desarrollo social

    Universidad Católica Boliviana
    226-229
    DOI: https://doi.org/10.35319/rcyc.19971808