Liberalizacion progresiva de los bancos comerciales y deficits acumulados de la balanza comercial
DOI:
https://doi.org/10.35319/rcyc.19971784Palabras clave:
Economía nacional, Balanza comercial, Operaciones informales, modelo macroeconómicoResumen
Los cinco artículos que publicamos tienen por objeto demostrar que en la economía nacional se observa un fenómeno contradictorio, consistente en el desequilibrio crónico de Balanza Comercial con un promedio anual de unos 316.6 millones de dólares, dando en los últimos cinco años un acumulado de 1.787,9 millones de dólares en tanto que los depósitos en moneda extranjera ascienden a 2.284,2 millones de dólares, como consecuencia del financiamiento extraordinario que otorga el sistema bancario a los subsistemas privado y gubernamental, al margen de las operaciones informales de exportación e importación que al no dejar huellas solo se las puede mencionar. Para demostrar la hipótesis vamos a desarrollar un modelo macroeconómico simple de incorporación de la balanza comercial a las variables reales y analizar el rol de los bancos en el financiamiento a sectores deficitarios.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1997 Revista Ciencia y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.