Liberalizacion progresiva de los bancos comerciales y deficits acumulados de la balanza comercial

Authors

  • Pedro Guevara Valencia Universidad Católica Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.19971784

Keywords:

National economy, Trade balance, Informal operations, macroeconomic model

Abstract

Los cinco artículos que publicamos tienen por objeto demostrar que en la economía nacional se observa un fenómeno contradictorio, consistente en el desequilibrio crónico de Balanza Comercial con un promedio anual de unos 316.6 millones de dólares, dando en los últimos cinco años un acumulado de 1.787,9 millones de dólares en tanto que los depósitos en moneda extranjera ascienden a 2.284,2 millones de dólares, como consecuencia del financiamiento extraordinario que otorga el sistema bancario a los subsistemas privado y gubernamental, al margen de las operaciones informales de exportación e importación que al no dejar huellas solo se las puede mencionar. Para demostrar la hipótesis vamos a desarrollar un modelo macroeconómico simple de incorporación de la balanza comercial a las variables reales y analizar el rol de los bancos en el financiamiento a sectores deficitarios.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Pedro Guevara Valencia, Universidad Católica Boliviana

Realizó sus estudios universitarios en Francia; habiendo obtenido su título de maestría en Ciencias Económicas en la Universidad de París -Pantheon- Sorbonne, convalidado en provisión nacional. Es docente titular de la Universidad Mayor de San Andrés en la Carrera de Auditoría, fue docente invitado en la Escuela Militar de Ingeniería; actualmente es catedrático en la Carrera de Auditoría de la Universidad Católica Boliviana.

Liberalización Progresiva de los bancos comerciales y deficits acumulados de la balanza comercial

Published

1997-06-06

How to Cite

Guevara Valencia, P. (1997). Liberalizacion progresiva de los bancos comerciales y deficits acumulados de la balanza comercial. Revista Ciencia Y Cultura, 1(1), 31–50. https://doi.org/10.35319/rcyc.19971784

Issue

Section

Artículos y estudios