La presencia de la mujer en Ingeniería y Tecnología en la universidad boliviana: desafíos y perspectivas
DOI:
https://doi.org/10.35319/rcyc.2025541376Palabras clave:
Educación superior, STEM, equidad de género, ODS, BoliviaResumen
La formación STEM, en especial en ingeniería y tecnología, es clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5. Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en estas áreas, situación que persiste en Bolivia a pesar del aumento en la matrícula universitaria femenina. En este artículo se analiza la evolución histórica de la brecha de género en la universidad boliviana, se identifican factores que la incrementan y también se consideran iniciativas que podrían fomentar, a mediano y largo plazo, un cambio cultural hacia la equidad de género en las universidades bolivianas y la sociedad en general.
Descargas
Citas
Barragán, R. (2005). Historia de la educación en Bolivia: Reformas y continuidades. La Paz. Plural.
Instituto Nacional de Estadística (2021). Informe sobre educación superior en Bolivia. Instituto Nacional de Estadística.ine.gob.bo+1AnuarioINE+1.
Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (2025). Misión, visión y valores. https://ceub.edu.bo/mision-vision-y-valores/
Foro Económico Mundial (2022). Informe global sobre la brecha de género 2022. https://mujeres360.org/publicaciones/wef-informe-global-debrecha-de-genero-2022/
Silva, C. (2021). La brecha de género en ciencia y tecnología en América Latina. En J. Pérez y M. Rodríguez (eds.), Mujeres en la ciencia: desafíos y oportunidades (pp. 57-78). México: Siglo XXI.
Tedesqui, L. (2011). La reforma universitaria en Bolivia y sus implicaciones de género.
UN Women (2023). Achieve gender equality and empower all women and girls. https://www.unwomen.org/en/node/36060
UNESCO (2019). Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencia y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.