Arquitectura de acupuntura

Autores/as

  • Northon R. Flores T. Universidad Mayor de San Andrés

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.19971799

Palabras clave:

Planeamiento urbano, Urbanismo, Bolivia, Economía, Arquitectura

Resumen

El siguiente artículo es el resultado de un trabajo de tésis presentado a: The Berlage Institute of Amsterdam (Postgraduate Laboratory of Architecture), cuyas bases hacen referencia a la imposibilidad de trabajar con Planes Maestros en el control y ordenamiento de las ciudades contemporaneas. Constituye básicamente una estrategia de planeamiento urbano en circunstancias donde los cambios políticos hacen borrón y cuenta nueva de planes y proyectos de gestiones anteriores, se pretende elaborar una idea que puede ser implementada en cualquier momento, el único requerimiento es mantener los principios y objetivos de ésta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Northon R. Flores T., Universidad Mayor de San Andrés

Arquitecto titulado en la Universidad Mayor de San Andrés; Master en Arquitectura en el Instituto Berlage de Amsterdam-Holanda; fue catedrático en la carrera de Arquitectura de la UMSA, y catedrático en la Carrera de Arquitectura de la Universidad Católica Boliviana.

Arquitectura de acupuntura

Descargas

Publicado

1997-06-06

Cómo citar

Flores T., N. R. (1997). Arquitectura de acupuntura. Revista Ciencia Y Cultura, 1(1), 107–109. https://doi.org/10.35319/rcyc.19971799

Número

Sección

Artículos y estudios