El cambio recíproco entre los aymaras

Authors

  • Junko A. Seto Universidad de Salamanca

Keywords:

Reciprocidad, Cultura aymara, Ayni, Cariño, Casera

Abstract

El artículo analiza las relaciones recíprocas entre los aymaras del altiplano boliviano, como un aspecto complementario a la economía de mercado, teniendo en cuenta las teorías sobre el intercambio de dones y la reciprocidad. Especialmente se aborda la relación del ayni -intercambio recíproco caracterizado por la contraprestación equivalente-, tanto en la vida cotidiana (ayni laboral) como en las fiestas (ayni festivo), con base en los datos etnográficos, obtenidos a partir de investigaciones de campo. Se revela que estas dos fases del ayni se construyen mutuamente, y que en el sistema de mercado de las ciudades también está incorporada esta forma de relación recíproca, bajo la figura de la casera.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Junko A. Seto, Universidad de Salamanca

Doctora en antropología. Obtuvo los títulos de Ph. D y de Máster europeo en Antropología de Iberoamérica por
la Universidad de Salamanca, España, así como el de Máster en Estudios Internacionales por la Hiroshima City
University, Japón. Ha impartido clases en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz Bolivia y en la
Universidad de La Salle de la misma ciudad.

Published

2016-12-01

How to Cite

A. Seto, J. (2016). El cambio recíproco entre los aymaras. Revista Ciencia Y Cultura, 20(37), 79–104. Retrieved from https://cienciaycultura.ucb.edu.bo/a/article/view/260