El paradigma de la planificación a largo plazo

Authors

  • José Manuel Palenque Universidad Católica Boliviana

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.19972770

Keywords:

Planning, Business planning, Quality, Management

Abstract

Hasta hace poco la idea de la Planificación a Largo Plazo,de cinco a diez años, tenía una fuerte aceptación y era considerada como paradigma de la calidad gerencial tanto a nivel de gobierno como en el mundo empresarial. Sin embargo, la evidencia empírica ha demostrado que no existen pruebas de que los planes quinquenales o decenales se hayan cumplido por lo menos en un 50% en su ejecución, tanto en la grandes empresas de paises desarrollados como en nuestro medio; por el contrario el costo de ajuste permanente y periódicamente a la realidad cambiante tanto en la economía como en la empresa ha tenido una significación antieconómica, de modo que en este artículo conviene realizar un análisis profundo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Manuel Palenque, Universidad Católica Boliviana

Licenciado en Ciencias Economicas en Bolivia con M.B.A. en USA. Economia de Transporte, Contable y Planificación Estratégica. Estudios a Nivel Doctorado en Educación Superior. Oxford, Ohio. Doctor Honoris Causa Universidad Catolica Boliviana - Ex profesor de postgrado en la Universdidad Mayor de San Andrés, Universidad Andina, consultor de empresas y consultor internacional. Dicta conferencias y tiene varios premios y distinciones de colegios profesionasles. fue profesor por mas de 45 años a nievel licenciatura y postgrado, actualmente se encuentra jubilado.

El paradigma de la planificación a largo plazo

Published

1997-12-05

How to Cite

Palenque, J. M. (1997). El paradigma de la planificación a largo plazo. Revista Ciencia Y Cultura, 1(2), 88–91. https://doi.org/10.35319/rcyc.19972770

Issue

Section

Ideas y pensamientos