From the Sword and the Cross to Tractors and the Constitution in the Conquest of Chiquitos

Authors

  • Jorge Javier Mendoza Patiño Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.2025541381

Keywords:

Chiquitanos, jesuits, colonization, environment, jichi

Abstract

The document chronologically describes the process of colonization and cultural exchange in the Chiquitos region, from 1561, with the presence of the first Spanish settlers, through the evangelization process carried out by the Jesuit missionaries in the 19th century, and extending to what is now Bolivia as a Plurinational State. The history of these colonial processes has left different types of marks on the lives of the Chiquitanos, a mark tangibly visible in the alteration of their worldview and the damage to their habitat.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jorge Javier Mendoza Patiño, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Arquitecto con más de 30 años de experiencia en restauración y procesos constructivos. Egresado de la Universidad Mayor de San Andrés, ha liderado equipos multidisciplinarios en proyectos emblemáticos como: la construcción de la Red de Teleféricos para las ciudades de La Paz y El Alto; la restauración y conservación del patrimonio arquitectónico de las Misiones Jesuíticas y Franciscanas de Santa Cruz, Bolivia; y estudios para la restauración del Patrimonio Arquitectónico Misional del Paraguay. Cuenta con un Diplomado en “Cambio Climático, Objetos de Desarrollo Sostenible y Pueblos Indígenas”, otorgado por la Universidad Católica Boliviana San Pablo, y ha realizado investigaciones sobre Patrimonio Cultural, que han sido publicadas y presentadas en conferencias especializadas Contacto: chapyetupar@gmail.com

References

Anívarro, R., A zurduy, H., Maillard, O. y Markos, A. (2019). Diagnóstico por teledetección de áreas quemadas en la Chiquitanía. Informe técnico del Observatorio Bosque Seco Chiquitano. Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano. Santa Cruz, Bolivia.

Arrien Gutiérrez, M. (2008). Sistemas de subsistencia y cosmovisión de los chiquitanos. Santa Cruz: CLWR. https://www.researchgate.net/publication/333745414_Sistemas_de_subsistencia_y_cosmovision_de_los_chiquitanos

Balza, R. (2001). Tierra, territorio y territorialidad indígena. Un estudio antropológico sobre la evolución en las formas de ocupación del espacio del pueblo indígena chiquitano de la ex reducción jesuita de San José. Serie Pueblos Indígenas de las Tierras Bajas de Bolivia, vol. 17. Santa Cruz de la Sierra: APCOB, SNV, IWGIA.

Boliv ia (2009). Constitución Política del Estado. La Paz. https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_bolivia.pdf

Fischermann, B. (1997). Historia chiquitana en la segunda mitad del siglo XIX. En L. Correa Vera (ed.), Santa Cruz en el siglo XIX (pp. 75-86). Santa Cruz de la Sierra: Museo de Historia/Universidad Gabriel René Moreno.

Kopp, A. (2015). Las colonias menonitas en Bolivia. Antecedentes asentamientos y propuestas para un diálogo. La Paz: Fundación Tierra.

Mendoza, J. (2022). Evolución del hábitat en las comunidades chiquitanas. Santa Cruz de la Sierra: Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Santa Cruz.

Norde nskiöld, E. (2003). Indios y blancos en el nordeste de Bolivia. La Paz: APCOB.

Radding, C. (2006). Historia de San Antoñito. Presentación. En: A.M. Lema (ed.). La voz de los chiquitanos. Historias de comunidades de la provincia Velasco. Santa Cruz de la Sierra. APAC, Fundación AVINA.

Thiele, G. y Nostas, M. (1994). Los chiquitanos del sureste: marginalización y diferenciación. América indígena, (3), 9-38.

Tomichá, R. (2002). La primera evangelización en las reducciones de Chiquitos, Bolivia (1691-1767): Protagonistas y metodología misional. Cochabamba: Verbo Divino.

Wickel, B., Fernández, J. y Escobar, M. (2019) Incendio de Chiquitanía: rol de los recursos hídricos en los planes de restauración forestal. Stockholm Envinroment Institute, SEI. https://www.sei.org/publications/incendios-de-chiquitania-rol-de-los-recursos-hidricos-en-los-planes-de-restauracion-forestal/

De la espada y la cruz a los tractores y la constitución en la conquista de Chiquitos

Published

2025-06-30

How to Cite

Mendoza Patiño, J. J. (2025). From the Sword and the Cross to Tractors and the Constitution in the Conquest of Chiquitos. Revista Ciencia Y Cultura, 29(54), 221–240. https://doi.org/10.35319/rcyc.2025541381