Individual, social, and structural factors for the incorporation, development, and consolidation of women in science: the case of female scientists in the National System of Researchers (SNI) in Tamaulipas, Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.2023511182

Keywords:

Women in science, National System of Researchers, Northeast Mexico, Tamaulipas

Abstract

The National System of Researchers in Mexico has become a reference at a national and international level given the quality criteria for entry into it. In this research we explore what are the individual, social and structural factors that enable women scientists in Tamaulipas, Mexico, to join, develop and consolidate in sciencia, starting from their entry and permanence in the SNI.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Olga Nacori López-Hernández, Colegio de Tamaulipas

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte y Maestra en Ciencias Sociales por la FLACSO-México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidata. Forma parte de la Red para la Investigación de las Mujeres en la Política. Actualmente es profesora-investigadora en El Colegio de Tamaulipas.

Verónica Mireya Moreno Rodríguez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Doctora y maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y Maestra en Planeación Estratégica y Prospectiva por El Colegio de Tamaulipas. Ha sido distinguida con el Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores y forma parte del Instituto Nacional de Administración Pública A.C. (INAP), de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) y de la Red Iberoamericana de Estudios de Gobierno, Política y Gestión Pública. Actualmente es profesora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas e investigadora en El Colegio de Tamaulipas.

María Concepción Placencia Valadez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Maestra en Desarrollo de Recursos Humanos y Doctora en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente se desempeña como Jefa de la Oficina Técnica de Órganos Colegiados de la Secretaría General y Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

References

Barrón, A. K., Madera, P. J. y Cayeros, L. L. (2018). Mujeres universitarias y espacios de decisión: estudio comparativo en Instituciones de Educación Superior mexicanas. Revista de la Educación Superior, 47(188), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=7703230

Blazquez, G. N. (2011). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2889

Buendía, A., García, S. S., Grediaga, R., Landesmann, M., Rodríguez-Gómez, R., Rondero, N., Rueda, M. y Vera, H. (2017). Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la evaluación del trabajo académico. Perfiles educativos, 39(157), 200-219. https://www.redalyc.org/journal/132/13253143012/html/

Carrillo, E. P. y Flores, G. M. (2023). Mujeres científicas en Yucatán: obstáculos, retos y experiencias durante sus trayectorias educativas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), LIII(1), 253-284. doi:https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.532

Castillo, A. R. (2018). Diferenciales visibles e invisibles de las mujeres en la ciencia. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú, 2017. Revista Ciencias Sociales, 1(40), 79-97. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/1251

Cerros, R. E. (2021). Ser madre y académica de alto rendimiento. Imaginarios presentes en las universidades respecto a la maternidad y el desempeño académico. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 28(29), 83-108. https://www.researchgate.net/publication/350043376

Contreras, G. L., Gil, A. M. y Altonar, G. X. (2022). Las investigadoras en el Sistema Nacional de Investigadores: tan iguales y tan diferentes. Revista de la Educación Superior, 51(201), 51-72. doi:https://doi.org/10.36857/resu.2022.201.2020

De Garay, A. y Del Valle-Díaz-Muñoz, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(6), 3-30. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007 28722012000100001

Franchi, A. M. (2019). Las mujeres y la ciencia: obstáculos y desafíos para lograr la equidad de género. Ciencia, Tecnología y Política, 2(3), 1-9. doi: https://doi.org/10.24215/26183188e026

García, B. M. (2014). Reflexiones sobre los retos que enfrentan las mujeres en el ingreso, la permanencia y la promoción en el Sistema Nacional de Investigadores. Revista de Comunicación de la SEECI (número extraordinario), 18-25. doi:https://doi.org/10.15198/seeci.2014.35E.18-25

Gutiérrez, A. P. y Echeverría, E. R. (2023). Mujeres en la academia: experiencias sobre el SNI y el capitalismo académico. Revista de Ciencias Sociales Convergencia, 30, 1-25. doi:https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.21072

Halasz, J. y Kaufman, P. (2022). Social Structure and The Individual. PanOpen Telegrapher, 7-17.

Hernández, H. E. (2020). Desafíos de las mujeres académicas de la UACJ en el SNI. En S. P. Gutiérrez, H. E. Cervantes, B. G. Rojas y P. L. Galván, Investigación educativa con perspectiva de género en Chihuahua. Hermosillo, Sonora, México: Qartuppi, primera edición (pp. 28-42). doi:DOI 10.29410/QTP.20.01

Izquierdo, C. I. y Atristan, H. M. (2019). Experiencias de investigadoras en su ingreso, promoción y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores: tensiones y estrategias identitarias. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(18), 127-142. doi:https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i18.466

Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100005&lng=es&tlng=es

Meza, M. M., Galbán, L. S. y Ortega, B. C. (2019). Experiencias y retos de las mujeres pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-34. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.491

Montesó, C. P. (2014). Dificultades para el avance de las mujeres. Diferentes teorías sociológicas. Revista Enfermería Global, 13(36), 265-274. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412014000400014

Pessina, M. (2017). ¿La ciencia, cuestión de hombres? Mujeres en la ciencia, entre la discriminación, los estereotipos y el sesgo de género, una mirada desde Ecuador. Quito: CIESPAL. Cátedra UNESCO.

Quijada, L. K. (2019). Mentoring en la academia: experiencias y avatares de los profesores de dos universidades mexicanas. Revista Sociológica, 34(96), 239-273. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000100239

Ranero-Castro, M. (2018). Mujeres y academia en México: avances, retos y contradicciones. Revista Eduscientia, 1(1), 72-88. http://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/9

República de México, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT (2023). Padrón de beneficiarios. Investigadores vigentes, 2do. trimestre de 2023. https://conahcyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/padron-de-beneficiarios/

Restrepo-Arango, C. (2016). Representación del género femenino en el área V de las ciencias sociales del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 21(47), 27-40. doi:doi: 10.5007/1518-2924.2016v21n47p27

Rivera -García, C. (2021). Hacer-se SNI ¿Cuestión de género? Divulgare. Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 8(15), 48-54. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/6343

Rodríguez-de Romo, A. C. (2008). Las mujeres en la Academia Nacional de Medicina de México: análisis de su inserción y ubicación en la élite médica. Gaceta Médica de México, 144(3), 265-270. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=17031

Salas, L. M. y Reveles, B. K. (2022). Estrés en investigadores de posgrado e incorporación al sistema nacional de investigadores. Educación y Ciencia, 26(e1462). doi:https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2022.26.e14624

Sánchez-Guzmán, M. A. y Corona-Vázquez, T. (2009). Inserción de las mujeres en la ciencia. Gaceta Médica de México, 145(1), 71-76. https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2009/gm091l.pdf

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas, M. (comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG-México. pp. 265-302.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (primera edición). Medellín: Universidad de Antioquia.

Turkenich, M. y Flores, P. (2013). Principales aportes de la perspectiva de género para el estudio social y reflexivo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos (43), 85-99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5234519

Urrea, Z. M., Carrillo, M. T., Alvarado, G. R. y Masías, O. E. (2022). Estereotipos y roles de género en la ciencia. Investigadoras de una universidad pública de Sinaloa, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 7289-7307. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3946

Vega, C. R., Cira, G. Y. y Villagómez, C. K. (2022). Entre el trabajo reproductivo y el ingreso al SNI: una disyuntiva para las académicas universitarias. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(24), 1-29. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1392

Velasco, A. M. (2022). Percepciones de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas sobre la cultura institucional en la configuración de su trayectoria académica. https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2345

Vélez, B. M. (2023). Mujeres investigadoras adscritas al SNI. Identidades, obstáculos y retos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9605-9622. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5159

Factores individuales, sociales y estructurales para la incorporación, desarrollo y consolidación de las mujeres en la ciencia: el caso de las científicas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en Tamaulipas, México

Published

2023-12-29

How to Cite

López-Hernández, O. N., Moreno Rodríguez, V. M., & Placencia Valadez, M. C. (2023). Individual, social, and structural factors for the incorporation, development, and consolidation of women in science: the case of female scientists in the National System of Researchers (SNI) in Tamaulipas, Mexico. Revista Ciencia Y Cultura, 27(51), 30–60. https://doi.org/10.35319/rcyc.2023511182