Análisis de valoración patrimonial del Ministerio de Relaciones Exteriores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.2025541384

Palabras clave:

Modelo ET PSET, patrimonio, arquitectura, historia, acercamientos al arte

Resumen

Este estudio resume de manera documentada el proceso de identificación de valores patrimoniales del centro histórico de la ciudad de La Paz. Como se verá, algunos de éstos prevalecen y se mantienen, mientras otros están ya desaparecidos o en riesgo de hacerlo, justifi cando la dedicación de esfuerzos para entablar acciones de preservación o recuperación. El estudio incluye, como elementos relevantes, los monumentos que representan identidad de época que favorece y aporta al componente formal y estético de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Verónica Solares Gantier, Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Docente tiempo completo Carrera de Arquitectura y miembro del Instituto de Investigación sobre Asentamientos Humanos (IISAH) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Contacto: msolares@ucb.edu.bo

Citas

Arze, S. (2016). Wak’as y santos de Chuquiago, Churubamba y La Paz. En S. Arze, Plaza Alonso de Mendoza. Churubamba encrucijada de culturas, tiempos e identidades. La Paz: Fondo Editorial Pensamiento Paceño.

Costa, J.L. (2004). Arquitectura historicista de la ciudad de La Paz. La Paz: Departamento de Cultura UCB.

Danés, D. (2023). Concierto cromático y diagrama de flujos. Carlos Raúl Villanueva. Ciudad Universitaria de Caracas [Tesis doctoral en comunicación arquitectónica, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid]

Hardoy, J. y Santos, M. (1983 ). Impacto de la urbanización en los centros históricos latinoamericanos. Lima: Proyecto Regional de Patrimonio Cultural y Desarrollo PNUD-UNESCO.

Janson, A. y Janson, H. (2001 ). History of Art. New York: Harry Abrams.

Mesa, J. y Gisbert, T. (1978). Monumentos de Bolivia. La Paz: Gisbert.

Mesa, J. (1989). 100 años de arquitectura paceña 1870-1970. La Paz: Colegio de Arquitectos de La Paz.

————- (1997). La arquitectura contemporánea en Bolivia. La Paz: La Papelera SA.

Nicolini, A. (2006). Estructura y usos del espacio en la ciudad hispanoamericana en los siglos XVII y XVVIII. Actas del IV Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano, tomo I, pp. 868-882. Ouro Preto, Brasil.

Ogalde, O. (2012). Churubamba, el barrio de San Sebastián, patrimonio cultural de La Paz. La Paz: Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

Orosco, G. (2002). Diccionario arquitectónico ilustrado. Cochabamba: DPI.

Panek, R. (1999). Art/Architecture; Art and Science: A Universe Apart? New York: New York Times.

Pärssinen, M. (2015) Chuquiapo Marka indígena desde Tawantinsuyu hasta la visita del Virrey de la Palata (1683-1684). En D. Ostermann Stumpf, A. Chávez Ballón y L. Paredes (eds.), Markas, tambos y waq’as: los caminos de la memoria de La Paz-Chuquiago Marka (pp. 17-38). La Paz: CIMA.

Análisis de valoración patrimonial del Ministerio de Relaciones Exteriores

Descargas

Publicado

2025-07-30

Cómo citar

Solares Gantier, M. V. (2025). Análisis de valoración patrimonial del Ministerio de Relaciones Exteriores. Revista Ciencia Y Cultura, 29(54), 257–285. https://doi.org/10.35319/rcyc.2025541384