La inmaterialidad de lo material: fundamentos arqueobiológicos y socioculturales para la gestión integral de restos mortales en los Andes bolivianos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.2023501206

Palabras clave:

Gestión cultural, inmaterialidad, restos mortales, arqueobiología, ancestros, individuos arqueológicos

Resumen

La gestión de restos mortales se apoya en estudios disciplinares que definen las características, origen y contexto de los individuos arqueológicos, por lo que tiende a separar la dimensión material e inmaterial de dichos recursos culturales. Esta práctica genera conflictos con los descendientes y custodios de restos mortales ya que anula las perspectivas locales y relación de la población contemporánea con los difuntos. Este artículo fundamenta el uso de perspectivas que incorporen la inmaterialidad a la materialidad en la gestión integral de restos mortales en los Andes bolivianos dado su carácter de personas que vivieron y continúan viviendo en comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos Chavez Quispe, Universidad Mayor de San Andrés

M.A. en Antropología por la Universidad de California, Riverside. Investigador adscrito del Observatorio del Patrimonio Cultural Arqueológico, Universidad Mayor de San Andrés.

Citas

Albarracín Jordan, J. (1996). Tiwanaku, arqueologia regional y dinámicasegmentaria. La Paz: Plural

Astvaldsson, A. (1996). Las deidades llamadas wak’a en el discurso cultural aymara: Resistencia y modernización. Bulletin de La Sociétè Suisse Des Américanistes, 59-60: 91-95.

Bastien, J.W. (1996). La Montaña del Cóndor: Metáfora y ritual en un ayllu andino. La Paz: HISBOL.

Becker, S. y Alconini, S. (2018). Violence, Power, and Head Extraction in the Kallawaya Region, Bolivia. En Social Skins of the Head: Body Beliefs and Ritual in Ancient Mesoamerica and the Andes, editado por V. Tiesler y M. C. Lozada, pp. 235-253. Albuquerque: University of New Mexico Press.

Bouysse-Cassagne, T. (1987). La identidad Aymara: Aproximación histórica. Siglo XV, siglo XVI. La Paz: HISBOL.

Chavez Quispe, J.C. (2017). Muerte, Almas y Poder en el imaginario urbano paceño. En Poder(es) en contexto. Lecturas teológicas, socioculturales y de género en torno al poder, editado por J. C. Chavez Quispe y A. E. Roman Lopez Dollinger, pp. 67-90. La Paz: ISEAT.

------ (2023). Torres funerarias e Identidad étnica en Omasuyos. Apuntes sobre la Arquitectura funeraria de Escoma en la Cuenca Oriental del Lago Titicaca. Patrimonio y Arqueología. Revista Del Observatorio Del Patrimonio Cultural Arqueológico, 1(1): 41-51.

Chavez Quispe, J.C. y Alconini, S. (2016). Los yunga-kallawaya: Repensando los procesos de interacción en los Andes orientales septentrionales. En Entre la vertiente tropical y los valles: Sociedades regionales e interacción prehispánicas en los Andes centro-sur, editado por S. Alconini, pp. 67-86). Sucre: UTSA - UMRPSFXCh - Plural.

Cruz, P. (2009). Tumbas, metalurgia y complejidad social en un páramo del altiplano surandino. Pulacayo, Bolivia, Ier milenio d. C. Revista Andina, 49: 71-103.

Dean, C. (2010). The after-life of Inka rulers: Andean Death before and bfter Spanish Colonization. En Death and Afterlife in the Early Modern Hispanic World, editado por J. Beusterien y C. Cortez, pp. 27-54. http://hispanicissues.umn.edu/DeathandAfterlife.html

Dedenbach, S. (2012). Our Grandparents used to say that we are certainly Ancient People, we come from the Chullpas: The Bolivian Chipayas. Mythistory. Oral Tradition, 27(1): 187-230.

Eyzaguirre, M. (2017). Los rostros andinos de la muerte. Las ñatitas de mi vida. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional.

Fernández, G. (2001). Almas y difuntos: Ritos mortuorios entre los Aymara lacustres del Titicaca. Chungara, 33(2): 201-219

------ (2010). La revuelta de las “ñatitas”: “Empoderamiento ritual” y ciclo de difuntos en la ciudad de La Paz (Bolivia). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXV(1): 185-214.

Gose, P. (2001). Aguas mortíferas y cerros hambrientos. Rito agrario y formación de clases en un pueblo andino. La Paz: Mama Huaco.

Hocquenghem, A. M. (1988) La inversión del orden. Fe y Pueblo, 19: 8-13.

Ibarra Grasso, D. (1973). Prehistoria de Bolivia. La Paz: Los Amigos del Libro.

Llanos Layme, D. (2004). Ritos para detener la lluvia en una comunidad de Charazani. En Gracias a Dios y a los achachilas: Ensayos de sociología de la religión en los Andes, editado por A. Spedding, pp. 159-184. La Paz: ISEAT - Plural.

Ossio, J.M. (1999). Mortuary Rituals in the Andes. Journal of the Anthropological Society of Oxford, 30(3): 301-306.

Salas Carreño, G. (2019) On Quechua Relatedness to Contemporary and Ancient Dead. En Non-Humans in Amerindian South America. Ethnographies of Indigenous Cosmologies, Rituals and Songs, editado por J. J. Rivera Andia.New York: Berghahn Books.

Stanish, C. (2003) Ancient Titicaca: The Evolution of Complex Society in Southern Peru and Northern Bolivia. Los Angeles: University of California Press.

Tantalean, H. (2006). Regresar para construir: Prácticas funerarias e ideología(s) durante la ocupación Inka en Cutimbo,Puno-Peru. Chungara, 38(1): 129-143.

Tung, T. y Knudson, K. (2010), Childhood lost: Abductions, Sacrifice, and Trophy Heads of children in the Wari Empire of the Ancient Andes. Latin American Antiquity, 21(1): 44-66.

Velasco, M. (2014). Building on the Ancestors: Mortuary Structures and Extended Agency in the Late Prehispanic Colca Valley, Peru. Cambridge Archaeological Journal, 24(3): 453-465.

Yaya, I. (2015). Sovereign Bodies: Ancestor Cult and State Legitimacy among the Incas. History and Anthropology, 26(5): 639-660.

La inmaterialidad de lo material: fundamentos arqueobiológicos y socioculturales para la gestión integral de restos mortales en los Andes bolivianos

Descargas

Publicado

2023-06-02

Cómo citar

Chavez Quispe, J. C. (2023). La inmaterialidad de lo material: fundamentos arqueobiológicos y socioculturales para la gestión integral de restos mortales en los Andes bolivianos. Revista Ciencia Y Cultura, 27(50), 9–36. https://doi.org/10.35319/rcyc.2023501206