Factores individuales, sociales y estructurales para la incorporación, desarrollo y consolidación de las mujeres en la ciencia: el caso de las científicas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en Tamaulipas, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.2023511182

Palabras clave:

Mujeres en la ciencia, Sistema Nacional de Investigadores, Noreste de México, Tamaulipas

Resumen

El Sistema Nacional de Investigadores en México se ha constituido como un referente a nivel nacional e internacional dados los criterios de calidad para el ingreso en éste. En esta investigación exploramos cuáles son los factores individuales, sociales y estructurales que posibilitan que las mujeres científicas en Tamaulipas, México, se incorporen, desarrollen y consoliden en la ciencia, a partir de su ingreso y permanencia al SNI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olga Nacori López-Hernández, Colegio de Tamaulipas

Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte y Maestra en Ciencias Sociales por la FLACSO-México. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidata. Forma parte de la Red para la Investigación de las Mujeres en la Política. Actualmente es profesora-investigadora en El Colegio de Tamaulipas.

Verónica Mireya Moreno Rodríguez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Doctora y maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y Maestra en Planeación Estratégica y Prospectiva por El Colegio de Tamaulipas. Ha sido distinguida con el Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores y forma parte del Instituto Nacional de Administración Pública A.C. (INAP), de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP) y de la Red Iberoamericana de Estudios de Gobierno, Política y Gestión Pública. Actualmente es profesora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas e investigadora en El Colegio de Tamaulipas.

María Concepción Placencia Valadez, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Maestra en Desarrollo de Recursos Humanos y Doctora en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente se desempeña como Jefa de la Oficina Técnica de Órganos Colegiados de la Secretaría General y Profesora de Tiempo Completo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Citas

Barrón, A. K., Madera, P. J. y Cayeros, L. L. (2018). Mujeres universitarias y espacios de decisión: estudio comparativo en Instituciones de Educación Superior mexicanas. Revista de la Educación Superior, 47(188), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=7703230

Blazquez, G. N. (2011). El retorno de las brujas. Incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres a la ciencia. México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2889

Buendía, A., García, S. S., Grediaga, R., Landesmann, M., Rodríguez-Gómez, R., Rondero, N., Rueda, M. y Vera, H. (2017). Queríamos evaluar y terminamos contando: alternativas para la evaluación del trabajo académico. Perfiles educativos, 39(157), 200-219. https://www.redalyc.org/journal/132/13253143012/html/

Carrillo, E. P. y Flores, G. M. (2023). Mujeres científicas en Yucatán: obstáculos, retos y experiencias durante sus trayectorias educativas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), LIII(1), 253-284. doi:https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.532

Castillo, A. R. (2018). Diferenciales visibles e invisibles de las mujeres en la ciencia. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú, 2017. Revista Ciencias Sociales, 1(40), 79-97. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/1251

Cerros, R. E. (2021). Ser madre y académica de alto rendimiento. Imaginarios presentes en las universidades respecto a la maternidad y el desempeño académico. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, 28(29), 83-108. https://www.researchgate.net/publication/350043376

Contreras, G. L., Gil, A. M. y Altonar, G. X. (2022). Las investigadoras en el Sistema Nacional de Investigadores: tan iguales y tan diferentes. Revista de la Educación Superior, 51(201), 51-72. doi:https://doi.org/10.36857/resu.2022.201.2020

De Garay, A. y Del Valle-Díaz-Muñoz, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(6), 3-30. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007 28722012000100001

Franchi, A. M. (2019). Las mujeres y la ciencia: obstáculos y desafíos para lograr la equidad de género. Ciencia, Tecnología y Política, 2(3), 1-9. doi: https://doi.org/10.24215/26183188e026

García, B. M. (2014). Reflexiones sobre los retos que enfrentan las mujeres en el ingreso, la permanencia y la promoción en el Sistema Nacional de Investigadores. Revista de Comunicación de la SEECI (número extraordinario), 18-25. doi:https://doi.org/10.15198/seeci.2014.35E.18-25

Gutiérrez, A. P. y Echeverría, E. R. (2023). Mujeres en la academia: experiencias sobre el SNI y el capitalismo académico. Revista de Ciencias Sociales Convergencia, 30, 1-25. doi:https://doi.org/10.29101/crcs.v30i0.21072

Halasz, J. y Kaufman, P. (2022). Social Structure and The Individual. PanOpen Telegrapher, 7-17.

Hernández, H. E. (2020). Desafíos de las mujeres académicas de la UACJ en el SNI. En S. P. Gutiérrez, H. E. Cervantes, B. G. Rojas y P. L. Galván, Investigación educativa con perspectiva de género en Chihuahua. Hermosillo, Sonora, México: Qartuppi, primera edición (pp. 28-42). doi:DOI 10.29410/QTP.20.01

Izquierdo, C. I. y Atristan, H. M. (2019). Experiencias de investigadoras en su ingreso, promoción y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores: tensiones y estrategias identitarias. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(18), 127-142. doi:https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i18.466

Maffia, D. (2007). Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), 63-98. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100005&lng=es&tlng=es

Meza, M. M., Galbán, L. S. y Ortega, B. C. (2019). Experiencias y retos de las mujeres pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-34. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.491

Montesó, C. P. (2014). Dificultades para el avance de las mujeres. Diferentes teorías sociológicas. Revista Enfermería Global, 13(36), 265-274. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412014000400014

Pessina, M. (2017). ¿La ciencia, cuestión de hombres? Mujeres en la ciencia, entre la discriminación, los estereotipos y el sesgo de género, una mirada desde Ecuador. Quito: CIESPAL. Cátedra UNESCO.

Quijada, L. K. (2019). Mentoring en la academia: experiencias y avatares de los profesores de dos universidades mexicanas. Revista Sociológica, 34(96), 239-273. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000100239

Ranero-Castro, M. (2018). Mujeres y academia en México: avances, retos y contradicciones. Revista Eduscientia, 1(1), 72-88. http://eduscientia.com/index.php/journal/article/view/9

República de México, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, CONAHCYT (2023). Padrón de beneficiarios. Investigadores vigentes, 2do. trimestre de 2023. https://conahcyt.mx/sistema-nacional-de-investigadores/padron-de-beneficiarios/

Restrepo-Arango, C. (2016). Representación del género femenino en el área V de las ciencias sociales del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Revista Eletrônica de Biblioteconomia e Ciência da Informação, 21(47), 27-40. doi:doi: 10.5007/1518-2924.2016v21n47p27

Rivera -García, C. (2021). Hacer-se SNI ¿Cuestión de género? Divulgare. Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan, 8(15), 48-54. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/divulgare/article/view/6343

Rodríguez-de Romo, A. C. (2008). Las mujeres en la Academia Nacional de Medicina de México: análisis de su inserción y ubicación en la élite médica. Gaceta Médica de México, 144(3), 265-270. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=17031

Salas, L. M. y Reveles, B. K. (2022). Estrés en investigadores de posgrado e incorporación al sistema nacional de investigadores. Educación y Ciencia, 26(e1462). doi:https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2022.26.e14624

Sánchez-Guzmán, M. A. y Corona-Vázquez, T. (2009). Inserción de las mujeres en la ciencia. Gaceta Médica de México, 145(1), 71-76. https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2009/gm091l.pdf

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas, M. (comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG-México. pp. 265-302.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (primera edición). Medellín: Universidad de Antioquia.

Turkenich, M. y Flores, P. (2013). Principales aportes de la perspectiva de género para el estudio social y reflexivo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos (43), 85-99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5234519

Urrea, Z. M., Carrillo, M. T., Alvarado, G. R. y Masías, O. E. (2022). Estereotipos y roles de género en la ciencia. Investigadoras de una universidad pública de Sinaloa, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 7289-7307. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3946

Vega, C. R., Cira, G. Y. y Villagómez, C. K. (2022). Entre el trabajo reproductivo y el ingreso al SNI: una disyuntiva para las académicas universitarias. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(24), 1-29. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1392

Velasco, A. M. (2022). Percepciones de las investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas sobre la cultura institucional en la configuración de su trayectoria académica. https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2345

Vélez, B. M. (2023). Mujeres investigadoras adscritas al SNI. Identidades, obstáculos y retos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9605-9622. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5159

Factores individuales, sociales y estructurales para la incorporación, desarrollo y consolidación de las mujeres en la ciencia: el caso de las científicas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en Tamaulipas, México

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

López-Hernández, O. N., Moreno Rodríguez, V. M., & Placencia Valadez, M. C. (2023). Factores individuales, sociales y estructurales para la incorporación, desarrollo y consolidación de las mujeres en la ciencia: el caso de las científicas en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en Tamaulipas, México. Revista Ciencia Y Cultura, 27(51), 30–60. https://doi.org/10.35319/rcyc.2023511182