Gabriel René-Moreno, bibliógrafo boliviano

Autores/as

  • Gunnar Mendoza Loza

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.19972778

Palabras clave:

Gabriel René-Moreno, Bibliografía, Cultura, Historia

Resumen

Si se tratara de sugerir con una palabra el sentido de la empresa que circunstancias históricas inveteradas plantean a los bolivianos como un deber inexorable, esa palabra podría ser integración.

Donde quiera se vuelve la vista, Bolivia muestra en efecto el espectáculo de elementos dispersos y fragmentarios que para rendir fruto pleno esperan ser integrados en un sistema cabal: hay que integrar las diversas regiones bolivianas en una dinámica unidad; hay que integrar las parcialidades humanas que allí alientan si no en una síntesis biológica, en una voluntad resuelta de quehacer común; hay que integrar la productividad boliviana en un proceso armónico que haga espacio para el desenvolvimiento de las potencias individuales en el ámbito colectivo y para una veraz autonomía nacional; hay que integrar las virtudes trascendentes del ser boliviano, en un repertorio de cultura auténtica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gunnar Mendoza Loza

Gunnar Mendoza Loza, archivista, bibliógrafo e historiador. (Potosí, 1914 - Sucre, 1994). Hijo del prestigioso médico y escritor Jaime Mendoza y de Matilde Loza. Estudió en el Colegio del Sagrado Corazón de Sucre y en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, habiendo egresado de la carrera de Derecho. Entre 1958 y 1959 estudió Archivología en el Instituto de Archivos de The American University y el Archivo Nacional de los Estados Unidos. Ejerció como director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, entre 1944 y 1994. Organizó los fondos documentales del Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional, desarrollando una fecunda actividad en materia de descripción de los mismos. Adicionalmente, se desempeñó como Consultor de la UNESCO en El Salvador sobre la Situación y planificación del Servicio de Documentos Públicos, coorganizador del Primer Seminario Interamericano sobre Archivos, Archivo Nacional de los Estados Unidos, Washington, D.C. , Director del Programa para la producción de la "Guía a los documentos inéditos sobre América Latina en los Estados Unidos" (Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Texas), Consultor del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas sobre Bibliografía Boliviana, Austin, Texas y Profesor visitante de Archivología en la Escuela de Bibliotecarios de la Universidad de Texas. Produjo una vasta obra en materia archivística, bibliotecológica e histórica, entre estas obras destacan: Problemas de la ordenación y la descripción archivística en América Latina (1961), Gabriel René-Moreno, bibliógrafo boliviano (1954), Jaime Mendoza (1988), Fundación de la Villa de Plata por el capitán Pedro Anzures, 16 de Abril de 1540 (1990), Situación actual de los archivos latinoamericanos. Manual de información básica (1961), y sus Obras completas (2006) comprendidas en ocho volúmenes.

Recibió entre varios reconocimientos el Premio Nacional de Literatura (1956), Premio Nacional de Cultura (1980), fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba (1984), entre otros.

Gabriel René-Moreno bibliógrafo boliviano

Descargas

Publicado

1997-12-05

Cómo citar

Mendoza Loza, G. (1997). Gabriel René-Moreno, bibliógrafo boliviano. Revista Ciencia Y Cultura, 1(2), 124–169. https://doi.org/10.35319/rcyc.19972778

Número

Sección

Ensayos