La historia de la Virgen de Charagua, “prisionera y deportada”
DOI:
https://doi.org/10.35319/rcyc.2024531338Resumen
Los datos que tenemos de la imagen de María en el templo parroquial antiguo de Charagua, antes de su “deportación” a Asunción del Paraguay, son estos: estaba en el altar mayor, al pie del Cristo crucificado. Según la esposa del mayor paraguayo que tenía la imagen en Asunción y la devolvió a Charagua, se la conocía como Virgen de la Piedad. Según Helen Hayes Villagomez1,1se trata de la Virgen de los Ángeles que fue traída por los jesuitas el siglo pasado; algunos la llamaban Virgen de las Piedades y ocupó el altar mayor del templo de Charagua.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Ciencia y Cultura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.