La chilka en el valle de La Paz
DOI:
https://doi.org/10.35319/rcyc.2023511198Palabras clave:
Baccharis latifolia, chilka, botánica, especies nativas, La PazResumen
Baccharis latifolia, conocida como chilka en Bolivia, es una especie importante por su uso tradicional y por su adaptabilidad a ambientes drásticos del valle de La Paz. Uno de sus usos principales es como planta medicinal, por sus propiedades antiinflamatorias. Esto está respaldado por los estudios de un grupo multidisciplinario de especialistas de varios institutos de investigación en la Universidad Mayor de San Andrés, el mismo que propone desarrollar productos fitoterapéuticos con valor agregado en base a plantas nativas de Bolivia, con estudios científico-clínicos necesarios que justifiquen su uso efectivo y seguro.
Asimismo, se realizaron estudios de las características taxonómicas, ecológicas de Baccharis latifolia dentro del valle de La Paz, su distribución en áreas rurales, urbanas y periurbanas y la importancia del conocimiento de sus características morfológicas que la distinguen dentro de las comunidades vegetales y son la base para estudios fotoquímicos. Sin embargo, no existen estrategias nacionales o locales para su conservación, por lo que es necesario continuar con la generación de conocimientos orientados a la conservación y la formulación de planes de manejo de la especie.
Descargas
Citas
Almanza, G. (2011). Proyecto “Productos terapéuticos y cosméticos de especies vegetales nativas de Bolivia, bases para su producción biotecnológica (Parte III)”. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Instituto de Investigaciones Químicas. La Paz, Bolivia.
Almanza, G. y Salcedo, L. (2011). De la planta al medicamento. Investigaciones de Baccharis latifolia (chilka). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
Amurrio, P. (2011). Estudio de suelos. En G. Almanza y L. Salcedo (eds.), De la planta al medicamento. Investigaciones de Baccharis latifolia (chilka). Cap. IV, pp. 115-139. Primera edición. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.
Beck, S.G. (2014). Las regiones y zonas de vegetación. En N. Jørgensen y S.G. Beck (eds.). (2014). Catálogo de las plantas vasculares de Bolivia. Missouri Botanical Garden. La Paz, Bolivia.
Beck, S.G., García, E., Thompson, N.L., Meneses, R. I., Zenteno, F., López, R.P. y Fuentes, A. (2017). Paisajes, eco-regiones y vegetación. En M.I. Moya, R. I. Meneses y J. Sarmiento (eds.). Historia natural del valle de La Paz. Tercera edición. Cap. 6, pp. 51-93. Museo Nacional de Historia Natural, La Paz, Bolivia.
Bolivia, Ministerio de Salud, AGEMED (2019). Listado básico de plantas medicinales de uso tradicional. Regulación farmacéutica N° 50. Área Tecnologías en Salud y Uso Racional. La Paz, Bolivia.
Calle, A. (2013). Informe final “Productos fitoterapéuticos y cosméticos de especies vegetales nativas de Bolivia”. Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Puras y Naturales, Instituto de Investigaciones Químicas. La Paz, Bolivia.
Espinoza Rubín de Celis, F.D. (2017). Geología y geomorfología de un valle en los Andes. En M.I. Moya, R. I. Meneses y J. Sarmiento (eds.). Historia natural del valle de La Paz. Tercera edición. Cap. 1, pp. 13-15. Museo Nacional de Historia Natural, La Paz, Bolivia.
Flores Y., Salcedo, L. y Almanza, G. (2011). Estudios químicos. En G. Almanza y L. Salcedo (eds.), De la planta al medicamento. Investigaciones de Baccharis latifolia (chilka). Capítulo VI, pp. 169-223. Primera edición. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.
Giuliano, D. A. (2001). Clasificación infragenérica de las especies argentinas de Baccharis (Asteraceae, Astereae). Darwiniana, 39(1-2), 131-154.
Gobierno Autónomo de La Paz, GMLP (2011). Mapa de riesgos del municipio de la Paz. Dirección de Riesgos. La Paz, Bolivia.
Ibáñez, D.B. (2017). Familia Asteraceae (Compositae) del valle de La Paz. En M.I. Moya, R. I. Meneses y J. Sarmiento (eds.), Historia natural del valle de La Paz. Cap. 20, pp. 175-179. Tercera edición. Museo Nacional de Historia Natural, La Paz, Bolivia.
Jørgensen, N. y Beck S.G. (eds.) (2014). Catálogo de las plantas vasculares de Bolivia. Missouri Botanical Garden. La Paz, Bolivia.
Katinas L., Gutiérrez, D.G., Grossi, M.A. y Crisci, J.V. (2007). Panorama de la familia Asteraceae (=Compositae) en la República Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot, 42(1-2), 113-129.
Moya, M.I., Meneses, R. I. y Sarmiento J. (eds.) (2017). Historia natural del valle de La Paz. Tercera edición. Museo Nacional de Historia Natural, La Paz, Bolivia.
Müller J. (2006). Systematic of Baccharis (Compositae-Astereae) in Bolivia, including an overview of the genus. Systematic Botany Monographs, 76,1-341.
Ribera, A.M.O. (2017). El valle de La Paz hace 10.000 años y hoy. La historia ambiental en las transformaciones del paisaje y uso de la tierra. La Paz, Bolivia.
Roque, N. y Bautista, H. (2008). Asteraceae. Caracterizacao e Morfología floral. Brasil: Editora da Universidade Federal da Bahia.
Salcedo L. y Almanza, G. (2011). Uso tradicional. En G. Almanza y L. Salcedo, De la planta al medicamento. Investigaciones de Baccharis latifolia (chilka). Capítulo II, pp. 53-77. Primera edición. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.
Valenzuela, E. (2009). Informe final: “Proyecto fitoterapéuticos y cosmecéuticos de plantas nativas de la ciudad de La Paz”. UMSA.
-------------. (2011). Características botánicas. Capítulo III. En G. Almanza y L. Salcedo, De la planta al medicamento. Investigaciones de Baccharis latifolia (chilka). Capítulo III, pp. 79-112. Primera edición. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia.
Vidaurre de la Riva, P.J. (2006). Plantas medicinales en los Andes de Bolivia. En R.M. Moraes, B. Ollgaard, L.P. Kvist, F. Borchsenius y H. Balslev (eds.) Botánica económica de los Andes centrales (pp. 268-284). Universidad Mayor de San Andrés. La Paz.
Villaseñor, J.L. (2018). Diversidad y distribución de la familia Asteraceae en México. Botanical Sciences, 96 (2), 332-358.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Ciencia y Cultura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.