La historia indígena en Santa Cruz: usos, abusos y enseñanzas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/rcyc.2022481159

Palabras clave:

Historia indígena, Santa Cruz, regionalismo, Bolivia

Resumen

Olvidada o despreciada por mucho tiempo, la historia indígena empezó a posicionarse con fuerza en Santa Cruz durante las últimas décadas. Sin embargo, suele ser objeto de una instrumentalización ideológica que sólo “tritura” el pasado para oponer una identidad “camba” u oriental a otra andina. En contraposición, las investigaciones más profesionales evidencian la diversidad étnica de Santa Cruz, sus lazos con regiones y países vecinos y una historia compartida entre indígenas y criollos que constituye la verdadera riqueza cultural e histórica de la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabelle Combès, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Dra. en antropología. Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17 MAEDI / CNRS USR 3337 - América Latina); Centro de Investigaciones Históricas y Antropológicas (CIHA) del museo de historia de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz, Bolivia.

Citas

Alconini, Sonia y Carla Jaimes Betancourt (eds.) (2015). En el corazón de América del Sur 3. Arqueología de las tierras bajas de Bolivia y zonas limítrofes. Santa Cruz: Biblioteca del Museo de Historia.

Berg, Hans van den (2009). Clero cruceño misionero entre yuracarees y guarayos. Cochabamba: Universidad Católica/Instituto de Misionología (Scripta Autochtona 2).

Bloch, Marc (2002 [1949]). Apologie pour l’histoire, ou Métier d’historien. París: Armand Colin.

Calzavarini, Lorenzo (ed.) (2004). Presencia franciscana y formación intercultural en el sudeste de Bolivia según documentos del archivo franciscano de Tarija, 1606-1936, tomos I a III: Audiencia de Charcas. Tarija: Centro Eclesial de Documentación.

---------- (ed.). (2006). Presencia franciscana y formación intercultural en el sudeste de Bolivia según documentos del archivo franciscano de Tarija, 1606-1936, tomos IV a VII: Época republicana. Tarija: Centro Eclesial de Documentación.

Capdevila, Luc, Isabelle Combès, Pablo Barbosa y Nicolás Richard (2010). Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (1932-1935). Cochabamba: Instituto de Misionología/Itinerarios/CERHIO (Scripta Autochtona 5).

Castillo, José del (1906 [1676]). “Relación de la provincia de Moxos”. En Manuel Ballivián (comp.), Documentos para la historia geográfica de la República de Bolivia, t. I. (pp. 294-395). La Paz: s/e.

Chiavazza, Horacio y Cristina Prieto (2007). Arqueología histórica de Santa Cruz de la Sierra la Vieja II. Santa Cruz: Editorial del Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra.

Combès, Isabelle (2009). Zamucos. Cochabamba: ILAMI (Scripta Autochtona 1).

---------- (2010). Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI. Cochabamba: Itinerarios/ILAMI (Scripta Autochona 4).

---------- (2012). “Grigotá y Vitupue. En los albores de la historia chiriguana (1599-1564)”. Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, 41(1), 57-79.

---------- (2015). De la una y otra banda del río Paraguay: historia y etnografía de los itatines (siglos XVI-XVIII). Cochabamba: Itinerarios (Scripta Autochona 15).

---------- (2016). Historia del pérfido Cuñamboy. La cordillera chiriguana en los albores de la independencia de Bolivia. Cochabamba: Itinerarios (Scripta Autochtona 16).

---------- (2021). Una etnohistoria del Chaco boliviano. Santa Cruz: El País/CIHA.

Combès Isabelle y Vera Tyuleneva (eds.) (2011). Paititi. Ensayos y documentos. Cochabamba: ed. Itinerarios/Instituto de Misionología (Scripta Autochtona 8).

Combès, Isabelle y Diego Villar (eds.) (2012). Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas. Santa Cruz. El País/CONICET/Museo de Historia UAGRM.

Córdoba, Lorena e Isabelle Combès (eds.) (2015). En el corazón de América del Sur (Vol.1) Antropología, Arqueología, Historia. Santa Cruz: Biblioteca del Museo de Historia /UAGRM,

Cuéllar Chávez, Bismarck (2015). Historia de Santa Cruz. Tomo 1: Período prehistórico y colonial. Desde el origen del hombre hasta el año 1825. Santa Cruz: Imprenta Rayo del Sur.

Duby, Georges (1988). Diálogo sobre la Historia. Conversaciones con Guy Lardreau. Madrid: Alianza Universidad.

Finot, Enrique (1978 [1939]). Historia de la conquista del Oriente boliviano. La Paz: Juventud.

García Jordán, Pilar (2006). Yo soy libre y no indio: soy guarayo’. Para una historia de Guarayos, 1823-1948. Lima: IFEA/PIEB/IRD/TEEIA.

---------- (2011). Para una historia de los sirionó. Cochabamba: Itinerarios/CIHA (Scripta Autochtona 7).

---------- (2014). Para una crónica de Guarayos. Cochabamba: Itinerarios/CIHA (Scripta Autochtona 13).

---------- (2015). El Estado propone, los carai disponen y los guarayos devienen ciudadanos, 1939-1953. Cochabamba: Itinerarios/CIHA (Scripta Autochtona 14).

González Holguín, Diego (2007 [1608]). Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú llamada Lengua Qquichua, o del Inca. Recuperado de: http://www.runasimipi.org

Jordán, Álvaro (2005). Kandire (origen y evolución del llano boliviano). Santa Cruz: UAGRM.

Julien, Catherine (ed.) (2008). Desde el Oriente. Documentos para la historia del Oriente boliviano y Santa Cruz la vieja (1542-1597). Santa Cruz: Fondo Editorial Municipal.

Levillier, Roberto (comp.) (1922). La Audiencia de Charcas. Correspondencia de presidentes y oidores. Madrid: Colección de publicaciones históricas de la Biblioteca del Congreso argentino.

Martínez, Cecilia (2018). Una etnohistoria de Chiquitos, más allá del horizonte jesuítico. Cochabamba: Itinerarios (Scripta Autochtona 21).

Martínez, Cecilia y Diego Villar (eds.) (2015). En el corazón de América del Sur (Vol.2) Antropología, Arqueología, Historia. Santa Cruz: Biblioteca del Museo de Historia /UAGRM,

Matienzo, Javier; Roberto Tomichá, Isabelle Combès y Carlos Page (eds.) (2011). Chiquitos en las Anuas de la Compañía de Jesús (1691-1767). Cochabamba: Itinerarios/Instituto de Misionología (Scripta Autochtona 6).

Maurtua, Víctor (comp.) (1906). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la república argentina por V. M. Maurtua. Barcelona: Henrich y comp.

---------- (comp.) (1907). Juicio de límites entre el Perú y Bolivia. Contestación al alegato de Bolivia. Prueba peruana presentada al gobierno de la república argentina por Víctor M. Maurtua, Barcelona/Buenos Aires: Henrich y Comp./Imprenta G. Kraft/Imprenta europea de M. A. Rosas/Cia Sudamericana de billetes de banco.

Métraux, Alfred (1927). “Les migrations historiques des Tupi-Guaraní”, Journal de la Société des Américanistes, 19, 1-45.

---------- (1942). The native tribes of eastern Bolivia and western Matto Grosso. Washington: Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bulletin 143.

Meyers, Albert; María de los Ángeles Muñoz, Javier Gonzáles y Cornelius Ulbert (2015). “‘El Fuerte’ de Samaipata, Patrimonio de la Humanidad. Una breve descripción”. En Albert Meyers e Isabelle Combès (comp.), El fuerte de Samaipata. Estudios arqueológicos, pp. 11-33. Santa Cruz: Biblioteca del Museo de Historia/UAGRM.

Morando, María Agustina (2021). Ñande ñee jekove. Lengua y praxis social entre los chanés del Noroeste argentino. Cochabamba: Itinerarios/CIHA (Scripta Autochtona 26)

Mujía, Ricardo (comp.) (1914). Bolivia-Paraguay y Anexos. La Paz: Imprenta del Estado.

Nordenskiöld, Erland (1917). “The Guarani invasion of the Inca empire in the sixteenth century: an historical Indian migration”. The Geographical Review, 4/2, 103-121.

---------- (2003 [1922]). Indios y blancos en el Nordeste de Bolivia. La Paz: APCOB/Plural.

Parejas, Alcides (1976). “Los pueblos indígenas del Oriente boliviano en la época de su contacto con los españoles”. Estudios sobre política indigenista española en América, vol. II, Valladolid: s/e.

Pifarré, Francisco (1989). Los guaraní-chiriguanos 2. Historia de un pueblo. La Paz: CIPCA.

Pinto, Gustavo (2008a). ¿Por qué los cambas somos una nación? La nación camba. Santa Cruz: Ind. Gráfica Unión SRL.

---------- (2008b). Pueblo, nación y nacionalismo camba. Santa Cruz: Fundación Nova.

Renard-Casevitz, France-Marie (2002). “Social forms and regressive history: from the Campa cluster to the Mojos and from the Mojos to the landscaping terrace-builders of the Bolivian savanna”. En Jonathan Hill y Fernando Santos Granero (eds.), Comparative Arawakan histories. Rethinking languages family and cultural area in Amazonia, pp. 123-146. Urbana: Univ. of Illinois Press.

Revilla, Paola (2020). Coerciones intrincadas. Trabajo africano e indígena en Charcas. Siglos XVI y XVII. Cochabamba: Itinerarios (Scripta Autochtona 24).

Saignes, Thierry (1990). Ava y Karai. Ensayos sobre la historia chiriguano (siglos XVI-XX). La Paz: HISBOL.

Sanabria Fernández, Hernando (1949). “Los chanés. Apuntes para el estudio de una incipiente cultura prehispánica en el Oriente boliviano”. Boletín de la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos de Santa Cruz, XXXI 29, 56-96

---------- (1972). Apiaguaiqui-Tumpa. Biografía del pueblo chiriguano y de su último caudillo. La Paz/Cochabamba: los Amigos del Libro.

Soria Galvarro, Eric (comp.) (2017). Santa Cruz. Documentos para su historia (1560-1600). Santa Cruz: El Deber.

Stermann MacLean, Allyn (1987). Camba y colla. Migración y desarrollo en Santa Cruz, Bolivia. La Paz: Juventud.

Susnik, Branislava (1968). Chiriguanos I. Dimensiones etnosociales. Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero.

---------- (1978). Los aborígenes del Paraguay I. Etnología del Chaco boreal y su periferia (siglos XVI y XVII). Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero.

Tomichá, Roberto (2002). La primera evangelización en las reducciones de Chiquitos, Bolivia (1691-1767). Cochabamba: Verbo Divino/Universidad Católica Boliviana/Ordo Fratrum Minorum Conv.

---------- (2006). “La formación sociocultural de los chiquitanos en el Oriente boliviano (siglos XVI-XVIII), Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, 12, 631-665.

La historia indígena en Santa Cruz: usos, abusos y enseñanzas

Descargas

Publicado

2022-06-03

Cómo citar

Combès, I. . (2022). La historia indígena en Santa Cruz: usos, abusos y enseñanzas. Revista Ciencia Y Cultura, 26(48), 197–212. https://doi.org/10.35319/rcyc.2022481159